Las vicisitudes de un gobierno de derechas

SINOPSIS COMPLETA

 

Segunda broma de Javier Quero,  que ha conseguido tomarse la política a coña marinera. Convertida en obra asimilable por Carlos Galbeño, que colabora con el gran periodista, para darle continuidad al esperpento de una realidad plasmada a través de viñetas.

 

Esta es una de las historias más contada en los últimos años, en este país llamado España, hasta no sabemos cuándo (¿Quo vadis Hispania?), convertida en la historia de un imposible. Las vicisitudes del Gobierno Rajoy, para llevar a España hacia la tierra prometida, a través de las decisiones de otros.

 

Quero y Galbeño lo presentan como un nuevo Moisés, alentado en sus pasos por Fraulen Merkel, la nueva Kaiser de este milenio, el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional, el……….

La intención de esta historieta, es provocar la sonrisa, para poder soportar con humor la  crisis de los demás, porque la nuestra ya sabemos que no nos pertenece. Por eso, vivimos en el paraíso. Aunque de la crisis que afecta a España, lo que se dice crisis ya estaba ahí. Llevaba dos siglos con nosotros, Pero eso sí, todos mirábamos para otro lado.

 

Las vicisitudes de un Gobierno de derechas, está vista a través de la moviola. El tiempo y los problemas, pasan por el día a día del Gobierno Rajoy, para dirigir esta España de “Viva las caenas”.

Quero, nos asegura que ya nos hemos enterado de que Rajoy existe y no era una holografía, que siente, padece, es capaz de enfadarse, y hasta incluso de tomar alguna decisión de vez en cuando. Y Jo!…. que decisiones.

 

Así, la cosa pública es  transfigurada por Galbeño, en una broma, con continuidad, para completar la visión de conjunto, que nos ofrecen  nuestros próceres, pertenezcan a una u otra casta, porque castas haberlas hailas.

 

Entre uno y otro, consiguen convertirla en una distracción para el lector avispado. Es un juego de ingenio, en el que Quero aporta los sucesos tratados con sentido del humor, a la vez que Galbeño analiza a tiempo pasado, lo que pasó o dejó de pasar a nuestro alrededor. 

“Porque estoy convencido  de la importancia que tienen las ideas, en un entorno de libertad personal, no estoy dispuesto a dogmatizar sobre ellas, pues aún a veces, he sido convencido por otras ideas y sigo dispuesto a tomar en consideración las que se me presentan, si ello enriquece mi pensamiento en libertad, como auténtica voluntad personal”.

 

El autor