SINOPSIS COMPLETA
La historia del siglo XIX no se puede entender sin los antecedentes históricos que la definen, y que se enmarcan al período que transcurre entre 1789, año en que se produce la Revolución Francesa, y 1800; y las repercusiones e influencias del proceso histórico hasta 1914, año en que estalla la Primera Guerra Mundial. Quizás, un siglo excesivamente largo. Pero ello, fue debido a una densa historiografía que acabaría cambiando el mundo, para entrar en una nueva era, la Atómica.
Carlos Galbeño, que se declara liberal y cristiano, demuestra en este nuevo ensayo histórico, su pasión por el siglo XIX. El Siglo de las Ideas, como él ha titulado esta obra.
En ella, va desentrañando los diferentes procesos históricos, vistos desde la óptica de las revoluciones liberales, que al igual que en América y en el resto de Europa, se caracterizó por la instauración de la democracia en España, y acabaron con el Antiguo Régimen, de opresión y absolutismo monárquico, dando paso al nuevo régimen constitucional.
Parte de la realidad del liberalismo individualista del siglo XVII, que respondía a la esencia de lo individual, pasando por el liberalismo moderno de la Revolución Francesa en el siglo XVIII, para finalizar con el liberalismo colectivista del siglo XIX.
En este proceso, analiza las ideas liberales, desde que aparecen en España a principios de siglo. Comienza con un periodo triste, el que representó el reinado de Carlos IV, y acaba con el periodo liberal del reinado de Alfonso XII.
Plantea las dificultades de aquel proceso histórico, de más convulsión de la historia de España y de América, unidas en el contexto convulso del reinado de Fernando VII.
Tensiones y reacciones; progreso y tradición; rebeldía y resignación; fe y razón; dogma y sueño; odios y generosidad. Agitación social y rencores, y siempre resentimiento entre españoles. Las transformaciones tan profundas que se produjeron en los inicios del siglo, coincidieron con el descrédito de la monarquía española, que fue incapaz de dar la talla ante los graves acontecimientos que se avecinaban.
“Porque estoy convencido de la importancia que tienen las ideas, en un entorno de libertad personal, no estoy dispuesto a dogmatizar sobre ellas, pues aún a veces, he sido convencido por otras ideas y sigo dispuesto a tomar en consideración las que se me presentan, si ello enriquece mi pensamiento en libertad, como auténtica voluntad personal”.
El autor