SINOPSIS COMPLETA
La historia es el reflejo del pasado transcurrido y narrado, aunque no todos los hechos y los sucesos sean reales. Cuando se habla de la historia, nos referimos, también, al tiempo en la que transcurre. Es la esencia de la misma, lo que nos atrae en estos retazos de la historia general de España, a través de la historiografía de algunos de los personajes que hicieron posible el conocimiento de nuestro pasado.
Es imposible ser fiel a la historia de los héroes que fueron eje de la misma, al margen de los acontecimientos que ocurrieron en su entorno y que fueron diseñando siglo a siglo la gran Nación
Española.
No son muchas las diferencias con la historia del resto de grandes naciones que se desarrollaron en paralelo, pero sí, las suficientes para ser distinta. La razón de ello, no es más que la amalgama tan variada de pueblos que la han conformado. Nunca fueron una nación, hasta que el paso del tiempo fue obligando a unos y otros a unirse por necesidad.
A veces, para combatir al enemigo común y otras por supervivencia. De ahí que algunos hablen de las Españas diferentes, otros ni siquiera aceptan lo de las Españas, pero sí que se ha hecho, de todo ello, una historia con ópticas distintas, con apreciaciones diferentes, como las planteadas por historiadores tan ilustrados y respetados, pero coincidentes en lo fundamental, como Claudio Sánchez Albornoz y Américo Castro.
“Porque estoy convencido de la importancia que tienen las ideas, en un entorno de libertad personal, no estoy dispuesto a dogmatizar sobre ellas, pues aún a veces, he sido convencido por otras ideas y sigo dispuesto a tomar en consideración las que se me presentan, si ello enriquece mi pensamiento en libertad, como auténtica voluntad personal”.
El autor